En la película, Ken hace 21 cambios de ropa. El modelo Barbie’s Dream House también del '83 fue utilizado para hacer la casa de Ken.
La casa de Ken en la película.
La casa de Ken en la vida real en Pixar Pero lo que más le gusta a Pixar del mundo es amarse a sí misma. Tal vez ese sea el secreto de su éxito. Sus películas forman parte de una gran familia que se siente y se respira como una unidad. Y una infinidad de pequeños detalles tejen entre ellas una fina tela de araña en la que los personajes comparten juguetes, escenarios y actores ficticios como si de una realidad común se tratase. Slashfilm y ComingSoon.net han elaborado una relación exhaustiva de los Easter Eggs escondidos en “Toy Story 3″, y el New Orleans Times-Picayune también hizo una exploración y encontraron algunos pedazos de trivialidades que vale la pena repetir para que os divirtáis.
Alguno de los libros que están detrás de Woody, durante la reunión, tienen nombres de cortos de Pixar: Adventures of André and Wally B (1984), Red's Dream (1987), Tin Toy (1989) y Knick Knack (1989).
El Científico Stingray (Nemo) de "Buscando a Nemo", aparece en forma de juguete.
En
la puerta de la habitación de Andy hay un sticker sobre la película
PIXAR para 2011 que lamentablemente fue cancelada, su nombre era 'Newt'.
Encima del armario de Andy hay un cartel que dice W. Cutting Blvd, que era la calle donde se encontraban originalmente las oficinas de Pixar.
Y
las chinchetas que están en el mapa de la habitación de Andy,
corresponden a los lugares donde nacieron cada uno de los miembros del
equipo de producción.
También
en la habitación de Andy hay un estandarte con las siglas PU, que
significan Pixar University, un programa de desarrollo profesional
exclusivo para los empleados de Pixar.
En el tablero de Andy hay una tarjeta postal en la cómoda de Andy que dice Carl and Ellie Fredricksen”. La adorable pareja de ancianos que conocimos en “Up!": Carl y Ellie Fredricksen.
El
coche de entregas de Pizza Planet ha aparecido en todas las películas
de Pixar, excepto en Los Increíbles, en la que incluso Lee Unkrich ha
negado que el camión amarillo que aparece sea la camioneta de Pizza
Planet.
En
"Up" cuando la casa de Carl vuela y pasa por la ventana de la niña se
ve al Oso Lotso Abracitos sentado en el suelo de su dormitorio.
A113: Lo
que comenzó como un chiste local entre el alumnado de CalArts, en la
clase A113 de Animación, (que incluyó a John Lasseter, Andrew Stanton,
Brad Bird, Pete Docter) ha acabado convirtiéndose en un clásico. No sólo
está presente en cada película de Pixar, sino también en películas de
Disney, y episodios de los Simpsons, Family Guy, American Dad,
Powerpuffgirls y Tinytoon Adventures.
A pesar de que han pasado bastantes años, la madre de Andy no ha
cambiado el número de matrícula de su coche, que sigue siendo A113.
Rayo McQueen también está presente.
Para salir del Salón Oruga Buzz pasa rápidamente por una cuerda y al fondo hay dibujos relacionados con Finding Nemo.
Cuando Buzz estrecha la mano del robot, vemos un juguete de Cars detrás de ellos.
Y también el camión de bomberos de Cars forma parte de los juguetes donados a la guardería.
En la escena de las apuestas, aparecen pilas Re-Volting , que eran sponsor en las carreras de Cars.
Las pilas utilizadas por Buzz Lightyear son de “Buy ‘N’ Large”
Apple no podía permanecer ajeno a todo esto. El teclado es el primero de los Mac.
Los
juguetes usan Safari como navegador y Andy tiene instalado iTunes.
Totoro,
la peluda, criatura amistosa del japonés Hayao Miyazaki del clásico animado de
“Mi Vecino Totoro”, se muestra como un juguete que conoce a Woody. A menudo,
Lasseter comenta que Miyazaki ha sido
una inspiración para él.
Y
hablando de esta escena, aparece en el chat Velocistar237. 237 es el número de
habitación en “El resplandor” de Kubrik, una de las películas favoritas de Lee
Unkrich.
Dicen que la niña
con la cinta de lunares en el pelo no es ni más ni menos que la Boo crecidita de
Monstruos SA que pronto veremos en la ansiada secuela. Habrá que esperar un
poco para comprobarlo.
Si tu curiosidad no acaba aquí, te recomendamos un
interesante artículo Wiki sobre el tema.
También puede interesarte
consultar, con un montón de imágenes que
te gustará ver
Los
“referentes” son un tema importante y sobradamente conocido en el entorno
cinematográfico de todos los tiempos. El cine se alimenta de sí mismo y aunque
a Pixar le gusta que sus actores se relacionen, no hace ascos a referentes externos. Os
invitamos a ver la película con vuestra memoria bien activa. Demuestra lo cinéfilo que eres! A ver cuántos
encontráis! Aquí os dejamos uno fácil, cuando Woody escapa y cae en un árbol,
lo hace a lo Tom Cruise en Misión
Imposible.
El 15 de enero del 2010, el
último día para la mayoría del crew de
animación, Lee Unkrich dirigió una pequeña banda a través del estudio. Estaba
conformada por dos tarolas, dos bombos, dos monos gigantes y un yeti.
Para acabar os dejo con algunos buenos consejos
de Ken
No hay comentarios:
Publicar un comentario